Las últimas encuestas siguen diciéndonos que los usuarios no están satisfechos con sus operadores. Según el último estudio realizado por la OCU, por países, los españoles somos quienes menos satisfechos estamos con nuestra compañía de telefonía móvil.
Las grandes operadoras siguen siendo las menos valoradas. Se salvan los OMV (Operadores Móviles Virtuales). Y entre las señales de insatisfacción encontramos la definitiva: casi la mitad de los usuarios tienen pensado darse de baja de la compañía en la que están ahora mismo en los próximos doce meses.
Pero ojo, que cambiarse de operador no es garantía de nada. No si no lo hacemos pensando con la cabeza. Por eso hoy te hablamos de 5 cosas que debes tener en cuenta antes de dar el paso.

Fuente: OCU
1. Mira bien la oferta y la letra pequeña del nuevo operador
Es de cajón. Nos lo han advertido mil veces. Mucho cuidado con la letra pequeña. Pero luego acabamos contratando algo que no queríamos y que nos cobran a precio de oro. No es tan raro que, estando descontentos con nuestro operador actual, nos dejemos iluminar por cualquier oferta.
Te hemos hablado de que las ofertas de fibra pueden resultar engañosas. De hecho, la organización FACUA-Consumidores en Acción denunció hace unas semanas a seis operadoras que ofertan fibra óptica por cantidades muy inferiores a la realidad.
En algunos casos, el precio publicitado puede ser hasta un 200% inferior al que es en realidad. Por eso es tan importante considerar todos y cada uno de los servicios que se ofrecen, así como el precio de cada una de las modalidades. Asegúrate de que preguntar de manera pormenorizada el contenido de la oferta y por supuesto lo que vale, con los impuestos y cualquier añadido, por pequeño que sea.
2. Cuidado con los compromisos de permanencia
¿Vas a cambiar de operadora? Tanto si vas a hacerlo para tu móvil, como para los servicios de Internet y telefonía de tu casa, debes estar al tanto de si tienes o no un compromiso de permanencia. A menudo cambiamos un servicio porque estamos descontentos con lo que tenemos, modificamos una característica de nuestro contrato o solicitamos un nuevo dispositivo. Y esto nos obliga a permanecer unos meses más con el operador. Pero también ocurre que nos olvidamos.
Antes de formalizar una baja y dar el paso a otra compañía, es conveniente consultar si tenemos algún compromiso de permanencia. Porque en algunos casos, pueden llegar a cobrarnos 200 euros.
3. Asegúrate del servicio técnico que proporcionan
Una de las características más importantes de cualquier producto como estos es el servicio técnico. Si bien puede que no puedas valorarlo hasta que se produzca el cambio y necesites usar el servicio en la nueva operadora, nosotros te recomendaríamos un par de cosas.
Primero, consultar con la operadora nueva qué servicio técnico pueden ofrecerte, a qué horas y bajo qué condiciones. En segundo, realizar alguna búsqueda por las redes en la que puedas leer las valoraciones de los usuarios. Pregunta a tus conocidos: ellos mejor que nadie sabrán decirte la verdad acerca de las características del servicio. Quizá este estudio de OCU pueda ayudarte, echando un vistazo a las ofertas de las compañías mejor valoradas.
4. Ojo con las contraofertas
Si das el paso de darte de baja de una compañía para pasar a otra, lo más probable es que recibas una llamada de tu antiguo operador. ¿Para qué? Pues para presentarte una contraoferta con la que competir con tu nuevo operador.
Nada puede impedirte que la escuches, aunque si has estudiado bien la nueva oferta, sería interesante que siguieras firme. En cualquier caso, si escuchas la oferta, asegúrate de que sea clara. Entérate bien de los servicios, los precios y de la realidad de la oferta.
5. Que no te cobren por los equipos
¿Pensabas que ese router era tuyo? Pues no. Las operadoras suelen dejarlo y el cliente tiene que devolverlo a la finalización del contrato. Esto significa que cuando te des de baja, tendrás que devolver los equipos que tengas en casa.
Algunos routers son bastante caros. Sobre todo los de fibra, así que el operador puede llegarte a pedir que lo pagues. Pero si ya no vas a usarlo más, estás en todo tu derecho de devolverlo.
La noticia 5 cosas que debes tener en cuenta antes de cambiar de operador aparece primero en tuexpertomovil.com