Desde julio de 2014 el roaming será historia entre los países de la Unión Europea. Pero este año no nos libramos de andar ojo avizor cuando usemos nuestro teléfono en el extranjero si visitamos alguno de los países de la zona comunitaria. El roaming, recordemos, es esa tarifa que viene a compensar el uso de las redes de comunicaciones fuera del territorio nacional, compensando en caso de que realicemos llamadas, enviemos mensajes o recurramos al tráfico de datos, así como si recibimos llamadas, asumiendo la franquicia internacional. La Comisión Europea dispone de una regulación para precios mínimos, sobre la que las operadoras configuran su oferta. En virtud de esto, las tres grandes compañías de nuestro país, Movistar, Vodafone y Orange, despliegan las siguientes opciones para sus clientes.
La operadora azul dispone de un itinerario de tarifas que, en primera instancia, permite que el usuario pague únicamente por el consumo realizado, tanto en llamadas como en mensajes SMS y tráfico de datos. Así, si estamos en uno de los países de la Unión Europea y usamos nuestro móvil para llamar tendremos que pagar el minuto a 35,1 céntimos. Por contra, si recibimos llamadas en ese contexto, tendremos que compensar la conexión asumiendo 9,7 céntimos por minuto de comunicación. Los SMS enviados se pagan a 10,9 céntimos.
En cuanto a los datos, de base se factura el tráfico a 84,7 céntimos cada MB consumido. No obstante, los clientes que Movistar pueden optar por paquetes con franquicias por consumo diario o por bloques. Así, con la Tarifa Diaria Internet UE, sin asumir una cuota de alta, podríamos disfrutar de 25 MB diarios por 2,41 euros. En cuanto a los paquetes de datos franquiciados, la operadora azul oferta tres combinaciones: los Bonos Internet UE 150 MB, 500 MB y un GB. Todos implican una cuota de alta de cinco euros, ofreciendo tramos de navegación con los citados volúmenes de 150, 500 y 1.000 MB a máxima velocidad por precios de 18,15 euros, 60,6 euros y 96,8 euros, respectivamente. Sobrepasados los tramos contratados, se aplicaría la tarifa básica de 84,7 céntimos cada MB, con un máximo de 50 euros tras agotar el bono si activamos el control de consumo.
La propuesta de la operadora de origen británico cuenta con una novedad este año: la Nueva Tarifa para Hablar y Navegar en Europa. Con tan descriptivo nombre, poco más se puede añadir, excepto el precio. Por 4,84 euros, el cliente puede hacer un uso libre de su terminal dentro de los países de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Albania, Turquía. Ese precio da paso a una franquicia de llamadas de 20 minutos, así como el envío de 20 mensajes SMS y un tráfico de datos de 20 MB. Una vez consumidos estos tramos, no se cargarán otros 4,84 euros hasta el día siguiente, de modo que no es posible adquirir dos o más bonos en cada jornada. Es interesante comprobar que no hay cuota de alta ni de mantenimiento, pero no se detalla la forma en que se amortigua la recepción de llamadas en el extranjero.
Dicha amortización es de 9,7 céntimos por minuto, al menos de forma explícita fuera de la promoción. En ese sentido, la realización de llamadas supone un gasto de 35,1 céntimos por minuto, y de nuevo, el MB de consumo de datos se factura a 84,7 céntimos. Los SMS, de nuevo, a 10,9 céntimos. Para navegación online Vodafone también ofrece un bono de 50 MB diarios para sus clientes, que requiere de un pago de 14,52 euros por franquicia diaria, no admitiéndose la adquisición de más de un bono al día.
Finalmente, la telefónica naranja propone un catálogo de tarifas en roaming que, en su opción básica, repiten respecto a lo que ofrecen Movistar y Vodafone (35,1 céntimos por minuto en llamadas enviadas, 9,7 céntimos por minuto en llamadas recibidas, 10,9 céntimos por SMS y 84,7 céntimos por cada MB de datos). Lo interesante es pues echar un vistazo a las fórmulas que la compañía de origen francés ha articulado para que nos salga más a cuenta despreocuparnos, en medida de los posible, del uso que hagamos del teléfono.
Por ello, conviene tener en cuenta que activando el bono Travel, sin ningún tipo de coste de activación, aunque con una cuota diaria de 1,21 euros, podríamos realizar llamadas con un descuento del 50 por ciento, o lo que es lo mismo, por 18 céntimos el minuto, con un tope de 100 minutos al día, que una vez superado implicarían la facturación según el precio básico ya descrito. Las llamadas recibidas y los SMS se mantienen igual. En cuanto al tráfico de datos, por 1,21 euros al día disponemos de cinco MB para carga y descarga. Por otro lado, también se ofrece el Bono de Internet Everywhere, que por 72,6 euros al mes da acceso a una franquicia de 100 MB.
Todos estos precios son aplicables, como decimos, dentro de la Unión Europea, por lo que ya cabe suponerse cómo se dispararían los precios con cada compañía en caso de que se recurra a las llamadas y tráfico de datos más allá de las fronteras de los países incluidos en la zona comunitaria y regiones anexas. Ni qué decir tiene que, incluso conociendo estas tarifas y condiciones, conviene tener cuidado con el descuelgue de llamadas y con no desactivar los servicios de itinerancia en nuestro smartphone.
Leer noticia completa en Cuánto cuesta hablar y navegar en el extranjero desde el móvil